lunes, 3 de agosto de 2009

DETECCION Y MANEJO DE LAS INFECCIONES DE

GENERALIDADES

Desde la antigüedad hasta los comienzos de

los años 70 las enfermedades de

transmitidas por la actividad sexual se

llamaron las Enfermedades Venéreas.

a finales de los años 70 se le denominaron

enfermedades de transmisión sexual por el

enfoque de salud publica.

Por lo tanto, desde 1998, la OMS usa el

termino de Infecciones de transmisión sexual ( ITS).

Las infecciones de transmisión sexual afectan a las

personas en los países tanto en desarrollo como

industrializados. Las personas entre los 20 a 24 años

tienen el mayor riesgo de infección.

Las ITS tienen repercusiones importantes en la salud

reproductiva y se ha demostrado que incrementan el

riesgo de la infección por el VIH. Esto es particularmente

grave ya que , en muchos casos , las ITS se presentan en

forma asintomático en ambos sexos, en particular en las mujeres

De los 5 millones de casos nuevos de VIH al año, mas

de ¾ partes son por Transmisión Sexual.

• Una ITS que no se diagnostica ni recibe tratamiento

adecuado puede acrecentar 10 veces el riesgo de

contraer VIH.

• Las mujeres corren mas riesgo de infectarse que los

hombres.

• Un 70 % de las mujeres que padecen una ITS no

presentan síntomas

GRUPOS DE ALTO RIESGO

De los 5 millones de casosnuevos de VIH al año, mas

de ¾ partes son porTransmisión Sexual.

Una ITS que no se

diagnostica ni recibe

tratamiento adecuado

puede acrecentar 10 veces

el riesgo de contraer VIH

Las mujeres corren mas

riesgo de infectarse que los

hombres.

Un 70 % de las mujeres

que padecen una ITS no

presentan síntomas

Víctimas de Agresión Sexual

Personas que se hacen

Tatuajes

Hemofílicos o Receptores de

Sangre y sus Derivados

Portadores del VIH

AGENTES ETIOLOGICOS

BACTERIAS

Neisseria Gonorrhoeae

Chlamydia trachomatis

Treponema pallidum

Haemophilus ducreyi

Mycoplasma hominus

Ureaplasma urealyticum

Calymmatobacterium granulomatis

Shigella spp

Campylobacter ssp

Esterptococos del grupo B

Microorganismos asociados a la vaginosis bacteriana

VIRUS

Herpes virus 1 y 2 ( herpes simplex)

Citomegalovirus

Virus de la hepatitis B

Virus del papiloma humano

Virus del Molluscum contagiosum

VIH

PROTOZOOS

Entamoeba histolystica

Giardia lamblia

Trichomonas vaginalis

HONGOS

Candida Albicans

ECTOPARASITO

Phthirus pubis

sarcoptes

DETECCION DE ITS COMO ESTRATEGIA

PREVENTIVA DE LA INFECCION POR EL VIH

El manejo adecuado de las ITS es una herramienta muy efectiva

para la prevención de la infección por VIH.

Para tener un máximo impacto en la prevención de la infección por

el VIH, se requiere una combinación de prevención primaria y de

manejo efectivo de los casos de ITS.

Se requiere mejorar el acceso a los servicios clínicos de ITS

Promover la atención de salud temprana y eficaz que modifique el

comportamiento persiguiendo hábitos saludables.

Establecer sistemas de vigilancia para las ITS y las tendencias del VIH

MANEJO SINDROMICO DE LAS ITS

Hay 2 enfoques principales para el tratamiento de las

ITS:

Manejo de los casos : Se refiere a la atención de

una persona con una prueba positiva para una o

más ITS o un síndrome relacionado con una ITS.

Los componentes

del manejo de casos incluyen:

Interrogatorio clìnico

Examenes complementarios

Diagnostico correcto

TTO temprano Y eficaz

Asesoramiento sobre el comportamiento sexual.

SINDROMES

Uretritis

Epididimitis

Flujo Vaginal

Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Ulceras Genitales

Sífilis Congénita

Verrugas Ano-genitales

URETRITIS

_ Uretritis Gonocócica

-Neisseria Gonorrhoeae

_ Uretritis No gonocócica

-Chlamydia trachomatis 15% a 55%

-Ureaplasma urealyticum 10% a 40%

_ Otros 20% a 40%

- Mycoplasma genitalium

-Trichomonas vaginalis

-Levaduras

-Herpes Simple

-Adenovirus

-Haemophilus spp

-Neisseria meningitidis

-Staphylococcus saprophyticus

MANIFESTACIONES CLINICAS

_ Secreción uretral purulenta o muco purulenta

_ Disuria

_ Picada y escozor uretrales

CLASIFICACIÓN POR LABORATORIO

_ Gonococcica

Se observan diplococos intra y extra celulares así

como más de 5 PMN

_ No Gonococcica

No hay bacterias y se observan más de 5 PMN

_ Mixta

Se observa en el 50% de los casos

CONDICIONES PARA LOS EXÁMENES

_ No consumir medicamentos previo al examen

_ No orinar 2 horas antes del examen

EXAMEN DE LABORATORIOS

_ Gram.. en secreción uretral

_ Directo en solución salina de secreción

uretral

_ Thayer Martin

_ PCR, EIA, Antígenos, etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario